PROTOCOLO DE ACTUACIÓN PARA PREVENIR, DETECTAR, INTERVENIR Y ERRADICAR SITUACIONES DE VIOLENCIA DE GÉNERO EN EL ÁMBITO DE SITRAJU RA
En Sitraju RA entendemos que nos encontramos dentro en un paradigma cultural patriarcal que deriva en la reproducción de relaciones desiguales de poder donde se legitima la superioridad de los varones cis y su dominación hacia mujeres y diversidades, quienes son históricamente discriminadas e inferiorizadas.
Comprendemos que como una de las organizaciones libres del pueblo, nuestra estructura y composición no escapa a las lógicas de comportamiento social generalizadas.
Por eso, porque reconocemos la existencia de las violencias de género y porque creemos en la construcción de espacios sindicales igualitarios y libres de violencia, confeccionamos nuestro propio protocolo interno como herramienta para establecer pautas de abordaje específicas para casos de violencia de género en el ámbito sindical y desarrollar estrategias para su prevención.
Leé el protocolo completo acá: Ver PDF
Protocolo resumido
- ¿Qué es? ¿para qué sirve?
Es una herramienta que tiene como propósito establecer pautas específicas de prevención y abordaje de situaciones de violencia de género que ocurran entre afiliadxs del sindicato.
- ¿A quiénes protege? ¿Quiénes pueden denunciar?
Cualquier mujer o persona perteneciente al colectivo LGTTBIQ+ afiliada/o/e a nuestro sindicato.
- ¿En qué casos se puede activar el Protocolo interno?
Ante cualquier acto que implique violencia de género ejercido por una persona afiliada al sindicato, independientemente del lugar donde se lleve a cabo y de los medios o modalidades de la acción, todo eso en línea con la ley 26.485.
- ¿Cómo se activa el Protocolo?
Podes hacer saber un hecho por correo electrónico a la casilla sitrajuddhh@sitraju.org.ar o acercándote a nuestra sede de SITRAJU RA en Chile 484, CABA de lunes a viernes de 9 a 16h. ¡Nos comunicaremos con vos inmediatamente, siempre respetando la confidencialidad!
- ¿Qué pasa después?
- La denuncia la recibe la Comisión Directiva del Sindicato y es analizada por la Secretaría de DDHH en los 5 días siguientes. Mantenemos entrevistas con la persona para escucharla y orientarla.
- La secretaría elabora un dictamen con la información recabada, evaluando la situación y sugiriendo soluciones.
- La CDN decide si corresponde una sanción, de acuerdo al Estatuto de Sitraju RA. También se puede disponer de la participación de la persona denunciada en espacios de formación y sensibilización en la materia.
– Si la víctima quiere denunciar judicialmente los hechos, el sindicato le brindará asesoramiento y patrocinio jurídico gratuito.
- ¿Y si trabajamos juntxs?
Si las personas involucradas trabajan en la misma dependencia, se acompañará la decisión de la víctima respecto a su permanencia o pase y/o el cambio de oficina de la persona denunciada y haremos las presentaciones institucionales que correspondan.
- ¿Qué más prevé el Protocolo?
El sindicato tiene la obligación de organizar capacitaciones/talleres/charlas sobre violencia de género. Serán de asistencia obligatoria anual para quienes integren los distintos órganos institucionales de SITRAJU RA. Además, se debe ofrecer encuentros de formación y sensibilización para lxs afiliadxs.